CARTELERA (FEBRERO)
LA CONQUISTA DEL HONOR
CARTAS DESDE IWO JIMA
Por Juan Luis Nugent

Vayamos más allá del excelente guión adaptado de un libro en ambos casos; de los espectaculares efectos especiales (eso sí, más creíbles y contundentes en Iwo Jima); de esas cámaras subjetivas en el campo de batalla, con sus encuadres aberrantes que nos recuerdan –casi, casi salpicándonos la sangre en la cara– cuán horrendo, abyecto y brutal puede ser un conflicto armado; de las impecables actuaciones de Adam Beach y Ken Watanabe, que logran conmoverlo a uno (que no es precisamente amigo de las películas bélicas, ni de la cachaquería en general) casi hasta el punto de querer ponerse de pie y rendirles saludo.
Dejando de lado todos esos aspectos, que ya de por sí bastarían para que las películas en cuestión asciendan a la categoría de “peliculones”, nos quedamos con un director que demostró que era algo más (mucho más) que ese entrañable y moralmente resinoso policía conocido como Harry El Sucio. Y no hace falta ser un lince para darse cuenta de que una mirada tan introspectiva, sensible e iconoclasta de lo que significa una guerra, sus héroes y sus muertos solo la puede tener alguien que ya está, sabrán perdonar la cursilería, en el ocaso de su vida.
Pero tanto para “La conquista…” como para “Cartas…” se puede hacer otra lectura sobre la que vale la pena hacer hincapié: el intrínseco homenaje a la fotografía en la primera y el tributo a las epístolas en la otra. Porque son eso al fin y al cabo, una misma historia contada desde las antípodas, en donde una vez más se cumple, como profecía, el enunciado célebre de Marshall McLuhan: el medio es el mensaje.

Finalmente, algo que también permite concatenar ambas historias y termina de cerrar el concepto de díptico es el papel del Estado en ambas cintas. Ya sea en la figura de un cínico representante del Departamento de Tesoro en “La conquista…” o a través de frías misivas dirigidas al General Kuribayashi en las que se le pide, por un lado, que defienda la pestilente isla cueste lo que cueste, pero le informa, por otro lado, que no será posible enviarle más refuerzos.
Un muchacho desprevenido que cae por la borda del buque de guerra y es abandonado a su suerte porque “hay la orden de no detenerse” o un campesino convertido en soldado por las malas que muere de disentería por las insalubres e infrahumanas condiciones en las que tiene que sobrevivir en la isla de Iwo Jima para preparar la recepción del enemigo. Al final, para los gobernantes de ambos países, un soldado, un joven no es más que un número. Nada más.
Títulos originales: Flags from our fathers/Letters from Iwo Jima
Dirección: Clint Eastwood
Producción: Clint Eastwood, Steven Spielberg
País: Estados Unidos
Año: 2006
Duración: 132 minutos/140 minutos
Intérpretes: Ryan Phillipe (John "Doc" Bradley), Jesse Bradford (Rene Gagnon), Adam Beach (Ira Hayes)/ Ken Watanabe (General Tadamichi Kuribayashi), Kazumari Ninamiya (Saigo), Tsuyoshi Ihara (Baron Nishi)
Fecha de estreno: 25 de enero del 2007/ 15 de febrero del 2007
<< Home